Tratamiento para onicomicosis
Tratamiento para onicomicosis
Onicomicosis es una enfermedad de la uña causada por hongos. Las uñas lucen opacas, engrosadas, con estrías de color blanco, amarillento, café, grisáceas, o negro; son friables y están erosionadas.
Los pacientes suelen acudir primero con podólogos, sin embargo, se debe acudir con el médico dermatólogo, quien es especialista en enfermedades de la piel, pelo y uñas.
Características de la onicomicosis
Frecuencia
La prevalencia de esta afección en la población general oscila entre el 2 y el 9%. Predomina en uñas de los pies en un 90%.
Inicio de los síntomas
Es un padecimiento propio de los adultos pero puede presentarse en un pequeño porcentaje en niños, esto debido quizá al uso exagerado de zapatos tipo tenis y por el antecedente de que los padres la presentan.
Causas
Ocurre una parasitación de la uña por parte de diferentes tipos de hongos.
Factores de riesgo
El traumatismo es un factor predisponente importante, así como el uso de zapatos muy cerrados y la sudoración.
Tratamiento para onicomicosis
El protocolo de tratamiento para la onicomicosis solo puede ser establecido por un dermatólogo certificado, para lo cual te invitamos a agendar una cita de valoración. En tu cita, el especialista determinará el grado de afectación y el tratamiento a seguir.
Tratamiento tópico u oral
El tratamiento es con medicamentos antimicóticos, es decir, que eliminan los hongos. Estos medicamentos pueden ser tópicos (aplicados sobre la uña) u orales, y la elección de la vía de administración va a depender de la extensión de la infección y del tipo de hongo que la cause, por lo cual, esta decisión será tomada por el dermatólogo.
Tratamiento para onicomicosis
El protocolo de tratamiento para la onicomicosis solo puede ser establecido por un dermatólogo certificado, para lo cual te invitamos a agendar una cita de valoración. En tu cita, el especialista determinará el grado de afectación y el tratamiento a seguir.
Tratamiento tópico u oral
El tratamiento es con medicamentos antimicóticos, es decir, que eliminan los hongos. Estos medicamentos pueden ser tópicos (aplicados sobre la uña) u orales, y la elección de la vía de administración va a depender de la extensión de la infección y del tipo de hongo que la cause, por lo cual, esta decisión será tomada por el dermatólogo.
Muchas veces las onicomicosis son tratadas solamente como un problema cosmético, desconociéndose el impacto real que tiene esta enfermedad.
Puede alterar la calidad de vida de los pacientes, afectando negativamente en lo emocional y social.
Tu piel está en manos expertas
Somos la red de clínicas dermatológicas más grande de México. Contamos con personal médico certificado, constantemente capacitado y con tecnología de última generación.